
turpial
Este proyecto intenta ser un cliente alternativo para la red Twitter con múltiples interfaces. Está escrito en Python y tiene como meta ser una aplicación con bajo consumo de recursos y que se integre al escritorio del usuario pero sin renunciar a ninguna funcionalidad.
No son ganas de reinventar la rueda (considerando que DestroyTwitter, TweetDeck et al. están disponibles para Linux), sino que se quiere lograr un cliente que se integre mejor con el escritorio Linux y que corra en entornos de escritorio ligeros como Fluxbox, OpenBox, etc (pensando en las netbooks) puesto que Adobe Air (por ejemplo) solo corre en GNOME o KDE. Adicionalmente, la mayoría de los clientes GTK carecen de una gran cantidad de funciones.
Está inspirado por la interfaz y funcionalidad de DestroyTwitter pero emplea diferentes recursos y tecnologías como Cairo y Webkit.
AVISO
| **El desarrollo de Turpial ha sido migrado a github.**Puedes seguirlo desde acá http://github.com/satanas/Turpial/tree/development. La página oficial se encuentra en http://turpial.org.ve y el reporte de nuevas peticiones se hace desde http://dev.turpial.org.ve . Disculpa las molestias ocasionadas | |:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|
Recursos oficiales: * Preguntas y Respuestas Frecuentes
Otros recursos: * Manual de Instalación en Ubuntu (por Renata Franco) * Manual de Uso (por Azrael Arocha)
Publicaciones: * Lanzamiento de la versión 0.9.3-a1 * Lanzamiento de la versión 0.9.2 * Lanzamiento de la versión 0.8 * Lanzamiento de la primera versión (0.6)